
El pan, alimento principal de los colombianos: lo consume 98% de la población
‘Pan con fe’, es la nueva campaña de Levapan para Semana Santa que busca rescatar los sabores del Caribe.
Crujiente, esponjoso, dulce o salado, el pan es uno de los alimentos más antiguos de la historia. En Colombia es el complemento perfecto para acompañar las comidas, pues su sabor cambia con las diferentes preparaciones.
Según Fenalco un 98% de consumidores prefieren este alimento rico en nutrientes, incluyéndolo en la canasta familia, pues a pesar de que ha subido su precio, sigue siendo uno de los más preferidos por los colombianos.
Las cifras indican que un 91% lo incluyen en su desayuno, mientras que el 70% lo consume diariamente. Además, destacan que el 39% prefieren el pan blando, y el 22% degusta un pan seco.
Asimismo, un 20% pan tajado blanco y un 11% pan tajado de sándwich especial.
El pan fue tradicionalmente elaborado a base de harina de trigo, agua y levadura, los cuales con el transcurrir del tiempo han sido complementados con otros ingredientes para mayor variedad de sabor y formas como el roscón, pan coco, pan de la abuela, pan centeno y el hojaldrado.
De interés: Aranceles del 10% para Colombia, Brasil, Argentina y Chile, anunció Trump

A vísperas de Semana Santa, este alimento toma protagonismo en las mesas colombianas con recetas innovadoras como ‘Pan con fe’, una iniciativa de Levapan para rescatar los sabores tradicionales del Caribe como el arequipe, la cuajada y la galleta cuca espolvoreada.
Carolina Franco, gerente de mercadeo del Grupo Levapan, empresa dedicada a la producción y comercialización de levadura, aseguró que esta propuesta busca apoyar a los panaderos del país, siendo el sustento económico para muchas familias.
“Esta receta, nació como iniciativa para apoyar a los panaderos, respondiendo a las fluctuaciones en la compra de pan en los últimos años. Esta propuesta busca unir a los principales actores de la industria para destacar sabores tradicionales de Colombia y promover la innovación, capacitación y adopción de tecnologías, técnicas y tendencias que fortalezcan el sector panificador”, dijo.